- Creada en 1926 en los suburbios de Buenos Aires.
- Reunió a la colonia checa y eslovaca residente en la ciudad de Berisso, donde se estableció un grupo grande de trabajadores y artesanos checoslovacos que trabajaban en las fábricas locales.
- Fundadores: Petr Pošta a J. Paulik.
- La asociación funcionó hasta la década de 1950.
LaMigrace
Portal sobre la migración checa y eslovaca a América Latina
Archivo
Československý klub – Santa Fe
- Funcionaba en la capital de la provincia de Santafe desde finales de la década de 1940.
- Nombre en español: Club Checoslovaco en Santa Fe.
- Organizaban reuniones y celebraban las fiestas nacionales.
- Dirección: Calle 12, Octubre N 1326, Santa Fe.
- De acuerdo a informes de la Embajada, en 1952 tuvo un lote para su sede y un edificio con biblioteca y una bolera.
- Funcionó hasta la década de 1960.
- Presidente: Ladislav Tesařík.
Československý klub – Rosario
- Fundado en 1926 en Rosario, provincia de Santa Fe.
- Reunió a unos cuarenta inmigrantes checoslovacos de Rosario y sus alrededores.
- Ayudaban a los inmigrantes en la búsqueda de trabajo, organizaban reuniones, representaciones teatrales, conferencias, entre otras actividades de entretenimiento.
- Disponían de biblioteca.
- Presidente: p. Valášek.
Československý klub – Córdoba
- Esta organización fue la segunda organización de inmigrantes checoslovacos en Córdoba.
- Fundado en 1923.
- El objetivo del club era promover la educación.
- El club tenía departamento de deportes, educación y también su propio grupo de teatro y biblioteca.
- Cuerpo administrativo: Miroslav Marek, František Synek, Josef Nový, Josef. Bárta.
- Miembros: en la década de 1930 la organizacón tenía entre 400 y 500 miembros.
- Construyó su propia sede.
- Funcióno durante un breve periodo de tiempo la escuela checa de formación complementaria.
- En 1949 el club fue cerrado por la policía argentina.
Československý klub – Buenos Aires
- Fundado en 1908 en Buenos Aires.
- Nombre en español: Club Checoslovaco.
- Originalmente llamado Česko-slovanský Klub (esp. Club Checo-Eslavo). Posterior a la unificación de Checoslovaquia cambió su nombre.
- Es uno de los clubes de inmigrantes checoslovacos más antiguos de América Latina.
- Fundadores: František Stach, Josef Bruha, Jan Pipský, Alfons Tlalka, Hubert Křikava.
- El club tenía su propia sede así como una biblioteca y sala de lectura.
- Organizaba encuentros, eventos sociales y celebraciones de las fiestas nacionales checoslovacas.
- Tenía su propio grupo de teatro que preparaba diversas representaciones a lo largo del año.
- Dirección: Achával 786, Buenos Aires.
- Presidente: Rudolf Seifert.
- Funcionó hasta la década de 1970.
- Para ver fotografías de esta organización siga el vínculo Spolkové pozvánky a fotografie.
Československý domov v Rosario
- Ubicado en Rosario en la provincia de Santa Fe y creado en la década de 1990. Sus actividades se derivan de las actividades realizadas anteriormente por la asociación Vlastimil.
- Nombre en español: Hogar Checo-eslovaco.
- Realizan reuniones, celebran las festividades checas e imparten cursos de checo.
- Dentro de la organización funciona el grupo de danza Vlastimil.
- La organización presenta la cultura checa y eslovaca en el día de la los inmigrantes en Rosario.
- Posee sede propia.
- Liderado largo tiempo por Jorge Guillermo Krepelka.
Československý domov – Olivos
- Fundada en la década de 1930.
- Reunía a checoslovacos que vivían al norte de Buenos Aires.
- Organiza reuniones y cursos de idiomas para los jóvenes.
- Dirección: calle Francia 2984, Olivos, Buenos Aires.
- Director: J. Fusek.
- En la década de 1950 fue cerrado por orden de la policía argentina debido a presuntos vínculos con movimientos de izquierda.
Československý domov – Berisso
Československé sjednocení
- Organización de inmigrantes checoslovacos en la comunidad argentina.
- Fue abierta por iniciativa de Sokol durante la ocupación de Checoslovaquia, en 1939, en Buenos Aires.
- Unía a las distintas asociaciones así como a los inmigrantes que no pertenecían a ninguna.
- Nombre en español: Unión Checoslovaca de la Argentina.
- Dirección: San Juan 782, Buenos Aires.
- Se organizaban campañas, eventos sociales y culturales para apoyar al país durante la ocupación de Checoslovaquia.
- Publicaron el periódico Sjednocení que centraba su contenido en información y noticias sobre la ocupación de Checoslovaquia.
- Sus actividades culminaron después de la Segunda Guerra Mundial.
Československé sdružení ve Villa Dominico – Sparta, en la actualidad
- Fundada en 1933 en la provincia de Buenos Aires.
- Sus miembros instalaron en el edificio un aula, un salón de baile y una bolera. En los años ochenta del siglo XX fue reconstruido el segundo piso que se destinó a fines deportivos.
- En 1938 se puso la primera piedra de las Escuela Checa Dr. Beneš.
- La primera piedra se envió desde Kožlany, el pueblo natal de Beneš y se conserva hoy en día en la sede.
- La escuela funcionó hasta 1950. Algunos de los maestros checos que enseñaron en la escuela fueron: Otto Skála, Daniel Bučenec, Jan Trojan y la señorita Pulkrábková.
- En 1959 cambia su nombre a Club Social y Deportivo “SPARTA”.
- La asociación se mantiene activa hasta la fecha.
- Responsables en 2017: Godofreno J. Beti, Carlos M. Klobas, Lida E. Vlasek, Elena Palich.
- Si quiere ponerse en contacto con esta asociación visite la página Web de la Embajada Checa en Buenos Aires.
- Consulte la galería de fotos Fotogalerie .